10 Consejos Para Que Tu blog De WordPress Funcione

Publicado por [twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]

Lo bueno que tiene WordPress es que realmente es sencilla la creación y el desarrollo de un blog. No tienes por qué conocer programación o diseño web, ya que gracias a WordPress y los plug-ins y temas creados se pueden crear sitios que van desde un blog básico hasta un portal de venta de comercio electrónico. Aunque WordPress es un gran CMS (Content Management System) y te va a simplificar la puesta en escena de tu blog no significa que no tendrás algún problemilla en el camino. En 10 sencillos pasos podemos crear nuestro blog de WordPress:


#1 Diseño: Lo primero que hay que hacer es elaborar un esquema de cómo nos gustaría que fuera nuestro blog. No estaría mal hacer un pequeño brainstorming entre todos sobre las principales categorías que vamos a cubrir. Además convendría echar un vistazo a blogs que habitualmente leemos ya que nos ayudarán a tener una idea de cómo queremos que sea nuestro site.


#2 Elije un tema: Muchos temas están disponibles de forma gratuita, aunque los mejores son de pago. Mi consejo es elegir un tema muy limpio y visual. No necesitamos millones de reproductores ni exceso de widgets. El objetivo es proporcionar al lector una información educativa y entretenida que es lo que nuestros lectores están buscando. Es fácil encontrar un tema que nos guste entre los muchos blogs que leemos a diario. Es cuestión de paciencia y creatividad.

Si lo que queremos es utilizar uno de los muchos disponibles gratuitamente en WordPress, debemos ir a: Apariencia -> Temas.



#3 Obtener un Logo / Encabezado: Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que nuestro blog ha de ser corporativo, entendiendo este concepto como parte de nuestra estrategia de marca. Para ello debemos seguir la misma línea de colores y fuentes que utilizamos habitualmente. Muchas de las plantillas de WordPress permiten ubicar el logo corporativo en ellas, a modo de banner, o bien utilizar el fondo del mismo para personalizarlo. Aprovecha esta opción y con un poco de creatividad puedes sacarle provecho.


#4 Establecer categorías: A la hora de decidir qué categorías vamos a utilizar debemos tener en cuenta de que este apartado es importante para el SEO. Resume tu actividad en cinco categorías, que sean análogas entre ellas. No podemos tener una categoría de “Acuicultura” y otra de “SEO” en el mismo blog, por ejemplo. Para establecer las Categorías deberemos ir a Entradas -> Categorías.



#5 Establecer la página de inicio: Por defecto WordPress establece como página de inicio el último post publicado. Si queremos que alguien al entrar vaya a una sección diferente debemos ir a: Ajustes -> Lectura. Elegiremos una página estática a continuación y seleccionaremos la página de inicio que deseeemos desde el menú desplegable.



#6 Establecer menús de navegación: Esto es muy específico para el tema que elijamos. De manera general, los pasos son los siguientes: Apariencia -> Menús. A partir de aquí podemos añadir páginas a nuestra barra de navegación superior y ponerlos en el orden que deseeemos.



#7 Instalar widgets: Existen muchos widgets interesantes desarrollados por WordPress (otros los tendremos que buscar directamente en el site del desarrollador, comprobando que son compatibles para WordPress). Para instalarlos debemos ir a: Apariencia -> Widgets. Por lo general están destinados a ser instalados en la barra lateral, aunque hay temas que permiten hacerlo en la parte inferior. Simplemente tenemos que elegir el widget que queramos y personalizarlo.



#8 Plugins sociales: WordPress tiene disponibles diferentes plugins y botones sociales para que tus post sean compartidos en redes sociales. No te olvides de activarlos. Además, tenemos la posibilidad de publicar automáticamente las cuentas sociales con nuestro blog, proporcionando una experiencia social mucho mejor. Para ellos debes ir a Ajustes -> Compartir.



#9 Google Analytics: Para aquellos que no saben, Google Analytics (o cualquier otro servicio de análisis que podamos utilizar) nos permite ver el número de visitantes a nuestro site, las páginas que visitan, cuánto tiempo se quedan, y mucho mucho más. Para registrar tu site hay que ir a Google Analytics que nos guiará en el proceso.



#10 Herramientas para webmasters: Para que los principales buscadores indexen nuestro blog es necesario darlos de alta (decirles que existimos). WordPress permite hacerlo en Google, Bing y Yahoo! Esto es crucial si queremos aparecer en las búsquedas. Para ello pincha en los enlaces, sigue las instrucciones de alta y copia el código del tipo para Google, para Yahoo! y para Bing. Debes pegarlo en Herramientas -> Herramientas Disponibles. (NOTA: debido a la migración de Yahoo! a Bing las meta key para estos dos servidores son las mismas).



Ahora ya tenemos diseñado nuestro blog… queda lo más difícil: ¡publicar! Está claro que el diseño es interesante e importante, pero lo que siempre recomiendo a mis alumnos: Aporta valor y publica contenidos interesantes.


Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!
[twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]

↓↓↓ Si te ha gustado este post… COMPÁRTELO!!! 😉 ↓↓↓

Acerca de @ricardollera

Soy Ricardo Llera y soy consultor freelance; estudié Publicidad y Marketing. He desarrollado mi actividad profesional en el ámbito de la formación durante más de 17 años llegando a especializarme en Marketing online y e-commerce. En los últimos años, y después de cursar un Máster en Comunicación 2.0 y Community Management, me dedico a impartir cursos y seminarios en toda España, tanto a empresas como a jóvenes emprendedores, sobre social media, redes sociales profesionales, marketing digital y recruiting 2.0. Soy el creador de _comunica2punto0, blog sobre social media, marketing y publicidad y cofundador y director de marketing de la malla ixuxuxuu. Entre mis proyectos se encuentran communitymanager.es, onlinevideomarketing.es, derechointernet.es y formacionsocialmedia.es, entre otros. Colaboro de manera habitual con varias empresas como consultor y/o formador freelance impartiendo y tutorizando cursos y desarrollando contenidos para plataformas de formación elearning de universidades de reconocido prestigio. Me encanta la formación, trastear y probar nuevas herramientas y aprender día a día. Me puedes encontrar a menudo por Twitter con el nombre de @ricardollera, aunque ten cuidado, tengo memes… y sé cómo utilizarlos. Es genial tenerte por aquí haciendo posibles las interacciones humanas. Juntos podemos hacerlo… ¡EMPECEMOS YA!