10 herramientas para ayudarte a manejar mejor tu cuenta de Twitter

Os dejo un listado con 10 aplicaciones para conseguir utilizar tu cuenta de Twitter de una manera más eficaz.

SocialOomph:
Social Oomph permite seguir automáticamente a aquellos que nos siguen, permitiendo el envío de “mensajes automáticos” de bienvenida. Aunque se trata fundamentalmente de una herramienta de Twitter, la versión profesional permite hacer lo mismo con Facebook.

Backtweets:
Una herramienta dedicada exclusivamente a Twitter, BackTweets nos proporciona estadísticas, avisándonos cada vez que alguien enlaza nuestra web, identifica personas influyentes y se integra con Google Analytics para conocer de qué manera Twitter afecta al tráfico de nuestro sitio web.

Mentionmap:
Se trata de una herramienta que funciona a modo de mapas visuales y que permite interactuar y ver lo que están diciendo. Es una herramienta genial encontrar a personas relevantes a seguir.

Qwerly:
Es una aplicación que nos permite, a partir de un usuario de Twitter, encontrar sus otros perfiles en distintas redes sociales. También podemos navegar por los ranking de usuarios con más movimiento social y con más cuentas creadas del site.

Salesforce for Twitter :
Esta herramienta de CRM online permite conocer qué se dice de nosotros en Twitter.

Tweetie:
Disponible solamente para Mac, es un interface más sencillo de utilizar que el propio Twitter, pero con todas sus prestaciones.

Twaitter:
Esta herramienta nos permite programar tweets, establecer los tweets recurrentes, crear y gestionar nuestro “calendario tweet” e incluso traducir los tweets, todo desde su interface web.

TLists:
La función principal de este sitio es la búsqueda de las listas públicas de Twitter, añadiendo estadísticas muy completas que nos permiten conocer qué se cuece en la Red de microblogging.

BrandChirp:
Este servicio hace que sea fácil encontrar a las personas que debemos seguir. Podemos buscar a quién seguir por la localización, a quién están siguiendo y por palabras clave.

Proxlet:
¿No encuentras información relevante porque los tweets son excesivos sobre el mismo tema? Con esta herramienta podemos silenciar a los usuarios, con etiquetas de filtro, o aplicaciones de bloque para reducir el ruido.

¿Cuál utilizas tú? ¿Cuál ha sido tu experiencia?

Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!
[twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]

↓↓↓ Si te ha gustado este post… COMPÁRTELO!!! 😉 ↓↓↓

Acerca de @ricardollera

Soy Ricardo Llera y soy consultor freelance; estudié Publicidad y Marketing. He desarrollado mi actividad profesional en el ámbito de la formación durante más de 17 años llegando a especializarme en Marketing online y e-commerce. En los últimos años, y después de cursar un Máster en Comunicación 2.0 y Community Management, me dedico a impartir cursos y seminarios en toda España, tanto a empresas como a jóvenes emprendedores, sobre social media, redes sociales profesionales, marketing digital y recruiting 2.0. Soy el creador de _comunica2punto0, blog sobre social media, marketing y publicidad y cofundador y director de marketing de la malla ixuxuxuu. Entre mis proyectos se encuentran communitymanager.es, onlinevideomarketing.es, derechointernet.es y formacionsocialmedia.es, entre otros. Colaboro de manera habitual con varias empresas como consultor y/o formador freelance impartiendo y tutorizando cursos y desarrollando contenidos para plataformas de formación elearning de universidades de reconocido prestigio. Me encanta la formación, trastear y probar nuevas herramientas y aprender día a día. Me puedes encontrar a menudo por Twitter con el nombre de @ricardollera, aunque ten cuidado, tengo memes… y sé cómo utilizarlos. Es genial tenerte por aquí haciendo posibles las interacciones humanas. Juntos podemos hacerlo… ¡EMPECEMOS YA!