Ayer por la mañana, mientras disfrutaba de las palabras de Brian Solis en la MasterClass de Engagement, Social Media & Digital Business organizada por Adigital en colaboración con Red.es, e ICEX, abordó mi TL de Twitter un tuit muy acertado de Javier Piedrahita (@jpiedrahita), Editor, Fundador y Director de Ediciones Marketing y Publicidad, S.L. (www.marketingdirecto.com) donde denunciaba la falta de enchufes donde recargar nuestros dispositivos móviles, la ininteligible contraseña para la wifi que nos proporcionaron de manera “cutre” anotada en una pizarra y la falta de acreditaciones y espacio reservado para la prensa allí presente. Mucha razón había, pero estoy seguro de que Javier estará conmigo en que disfrutar de la oportunidad de escuchar a este gurú en Madrid convierte en pequeñeces cualquiera de esos inconvenientes.
Brian Solis es Director de Altimeter Group, una de las consultoras de social media más reconocidas del mundo. Es conocido además por sus investigaciones, escritos y charlas acerca de la convergencia entre los medios tradicionales y los social media en el mundo empresarial, el marketing, la publicidad y la cultura. En marzo del año pasado, su blog, www.briansolis.com, fue calificado como el 9º Blog de Marketing por el Advertising Age’s “Power 150”. Ese mismo año, Wiley había publicado el último libro de Solis, Engage: The Complete Guide for Brands and Businesses to Build, Cultivate, and Measure Success in the New Web, introducido por Ashton Kutcher. Anteriormente, Solis había colaborado en Putting the Public Back in Public Relations: How Social Media Is Reinventing the Aging Business of PR con Deirdre Breakenridge.
La de ayer era una sesión enmarcada dentro del programa ¿Vendes en internet? para dar a conocer las claves y las oportunidades que los nuevos medios y redes digitales ofrecen a las empresas para poner en valor sus productos y servicios en un mercado global, según explicó Fernando León, del ICEX.
Algunos de los mensajes que en la MasterClass de dos horas pudimos escuchar fueron:
1. “Las marcas no se crean, se co-crean, y lo que hay que conseguir es que el consumidor no solo la comparta, sino que la refuerce”.
2. “Digital Darwinism: Las empresas deben entender y adaptarse al nuevo entorno de negocio. ENGAGE OR DIE. El futuro de las empresas para por hablar, escuchar, adaptarse y conectarse. Esto es RELEVANCIA”.
3. “Al consumidor le falta confianza, el 59% de los consumidores necesita oír entre 3 y 5 veces algo de la marca para creérselo. Pero no solo se necesita confianza, también atención, esta es la moneda más importante en el comercio de contenidos”.
4. “Los Principios del social media son: reconocimiento, valor, confianza, reciprocidad y lealtad. Estos principios tenemos que embeberlos en lo que hacemos, ya que es nuestra propia identidad”.
5. “El 44% de los fans que hacen un “Me gusta” en Facebook se debe a que la marca postea demasiado, y el 43% porque el muro se le llena de ofertas. Además, los consumidores están empezando a preguntarse por qué han de seguir en Facebook o Twitter a las marcas”.
6. “Para conseguir el verdadero engage, hay que involucrar a los consumidores como parte de la historia de la marca”.
7. “El futuro de la publicidad tiene que cambiar porque en una web la gente ya no mira donde miraba antes”.
8. “Utilizar los social media como herramienta de marketing no es decir “Sigueme”. Es necesario, además, aportar valor al consumidor”.
9. “El arte de las redes sociales es aprender, adaptar y crear, para luego compartir y volver a aprender. Nuestros movimientos en los social media deben diseñarse en base a acciones, reacciones y transacciones porque lo que hay que obtener de nuestra presencia online es el RSS (relevancia, resonancia y significado)”.
10. “Ahora el rey no es el contenido, es el contexto, y que hay que buscar el contexto adecuado en el que se encuentra el consumidor para lograr ese engagement que todas las marcas buscan”.
11. “El consumidor conectado está rodeado de amigos: hay que hablar con la persona correcta y que ella hable con los demás. El futuro está en el consumidor conectado y en entender qué quiere y cómo comparte sus experiencias”.
12. “Existen tres tipos de consumidor: el tradicional, el digital y el conectado. Cada uno requiere una estrategia apropiada para acercarse a ellos”.
13. “No hay que olvidarse del contenido, tiene que ser de calidad y ayuda para que el usuario decida aceptarlo, y es que, si odias un producto se lo dices a todo el mundo pero si te gusta, solo se lo dices a unas pocas personas. La gente lo que busca es contenido. Tenemos que darles muy buen contenido para que nos sigan”.
14. “Popularidad no es lo mismo que influencia, porque de nada sirve tener miles de followers si no les aportas nada. Lo que importa es la especialización”.
15. “La primera norma para el social media se basa en dejar de pensar como profesionales del marketing y hablar como seres humanos, sólo así será más fácil el acceso a los consumidores”.
No sé si os podéis llegar a imaginar lo que disfruté asistiendo a esta impresionante dosis de Marketing, pero cuando realmente disfruté fue el día anterior, cuando los amigos de Territorio Creativo (@tcreativo) me invitaron a un #TcMeeting con el mismo Brian Solis. Y allí estaba él, hablando con nosotros de tú a tú mientras disfrutábamos de un fresquito vino blanco. Todo un lujazo, ¿no creéis?
En el canal de TV de Marketing Directo podéis disfrutar de esta MasterClass. Disfrutadla!!!
También lo puedes ver en el canal de Ágora News y ver las fotografías del evento en adigital.
Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!
[twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]