24symbols, el SPOTIFY de los libros

24symbols
24symbols

Ya queda poco. El próximo 31 de marzo verá la luz la versión beta de 24symbols. En principio, la idea es que 5.000 usuarios puedan acceder a un catálogo de unos 500 libros mediante un navegador, tanto en dispositivos de escritorio como en tablets.

El libro, a lo largo de su historia, ha tenido diferentes soportes: pergamino, papiro y papel entre otras. Hasta la aparición de la imprenta en 1450, la velocidad de reproducción de los libros era muy lenta ya que había que confeccionarlos artesanalmente. Después de la imprenta, y de los sucesivos modelos de imprenta, empieza verdaderamente la difusión de los textos escritos. Ahora, entra en juego un nuevo soporte que producirá cambios estructurales en la industria editorial, ya que en el momento que se digitaliza cualquier contenido éste es susceptible de ser copiado (ver).

Aitor Grandes, Ángel Luengo, David Sánchez y Justo Hidalgo, cuatro emprendedores españoles son los que han decidido tirarse a la piscina y apostar por una plataforma que puede revolucionar el mercado editorial: 24symbols, aunque ellos mismos prefieren referirse a “el Spotify de los libros”.

Los creadores de 24symbols
Los creadores de 24symbols

¿El objetivo? Lectura gratis para todo el mundo.

Su modelo se basa en el Social Reading, como solución para leer libros digitales, que funciona en cualquier dispositivo de lectura con conexión a internet (eReaders, smartphones, iPad, portátiles, …) y que permite a cualquier usuario disponer de un catálogo internacional y multi-editorial de contenido, todo ello a partir de un modelo freemium.

Al igual que la “versión musical”, 24symbols cuenta con un modelo de suscripción (freemium) que permite a los usuarios leer gratis a cambio de publicidad contextual sutil, y con un modelo premium o de pago (de 6 a 9 € al mes) que permite disponer de funcionalidades avanzadas: no tiene publicidad, tendrá un catálogo más amplio y no necesita conexión a internet.

Habrá que pensar que este proceso será lento, pues la biblioteca inicial no será muy extensa, si bien irá creciendo exponencialmente según los propios usuarios compartan sus libros.

Interesante será que el usuario va a poder acceder a ver qué es lo que están leyendo sus amigos. Y es que desde siempre los libros recomendados por amigos son los que primero se tienen en cuenta.

¿Quieres probar 24symbols? Solamente unos 5.000 privilegiados, a través de una invitación que harán a través de su página de Facebook, podrán probar en exclusiva esta biblioteca virtual. Más adelante se les dará la posibilidad a cada uno de invitar a otra gente para que puedan tener también el servicio.

El interface de 24symbols
El interface de 24symbols

El proyecto parece novedoso en una industria que aún no ha conseguido despegarse del modelo de producción “de papel” y las tiendas de ebooks lanzadas en España no tienen, por el momento, un catálogo muy amplio.

Esta genial idea ha sido materializada gracias a que Sidkap, como empresa de Capital Semilla, Borja Hórmigos, como Business Angel y el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), como financiación pública, han confiado en el proyecto.

 

24symbols nace el próximo día 31, así que si te interesa, ya estás tardando en visitar su página de Facebook y ser uno de los 5.000 privilegiados.

 

Acerca de @ricardollera

Soy Ricardo Llera y soy consultor freelance; estudié Publicidad y Marketing. He desarrollado mi actividad profesional en el ámbito de la formación durante más de 17 años llegando a especializarme en Marketing online y e-commerce. En los últimos años, y después de cursar un Máster en Comunicación 2.0 y Community Management, me dedico a impartir cursos y seminarios en toda España, tanto a empresas como a jóvenes emprendedores, sobre social media, redes sociales profesionales, marketing digital y recruiting 2.0. Soy el creador de _comunica2punto0, blog sobre social media, marketing y publicidad y cofundador y director de marketing de la malla ixuxuxuu. Entre mis proyectos se encuentran communitymanager.es, onlinevideomarketing.es, derechointernet.es y formacionsocialmedia.es, entre otros. Colaboro de manera habitual con varias empresas como consultor y/o formador freelance impartiendo y tutorizando cursos y desarrollando contenidos para plataformas de formación elearning de universidades de reconocido prestigio. Me encanta la formación, trastear y probar nuevas herramientas y aprender día a día. Me puedes encontrar a menudo por Twitter con el nombre de @ricardollera, aunque ten cuidado, tengo memes… y sé cómo utilizarlos. Es genial tenerte por aquí haciendo posibles las interacciones humanas. Juntos podemos hacerlo… ¡EMPECEMOS YA!