¿Qué es un blog sin visitas y sin comentarios? Si tienes un blog ya te habrás dado cuenta de que los visitantes no vienen solos. Seamos realistas, podemos tener un contenido interesantísimo, pero como el nuestro hay millones de sites.
¿Cómo es posible que haya en la blogosfera miles de bitácoras que reciben infinitas visitas más que yo sin tan siquiera postear o con entradas minúsculas?
Posiblemente una de las razones es que ellos lleven mucho más tiempo que tú en esto, pero muy probablemente estén haciendo “algo” que tú no estás haciendo y que les hace ser tan atractivos para los buscadores.
¿Quieres estar en “ese otro” nivel? ¿Quieres conocer “ese algo” que están haciendo los demás? Entonces presta atención:
#1. Aumenta el tráfico a tu blog de manera “indirecta” gracias a las propiedades que nos da la Web 2.0
Cuanto mejores sean nuestras calificaciones mayor visibilidad y mayor número de clics (que equivalen a más tráfico) obtendremos. La Web 2.0 permite esas valoraciones y hace que las páginas se posicionen mejor en los buscadores.
Aprovechemos esto. Hagamos que nuestro blog “sea social” añadiendo botones “share” que sean lo suficientemente visibles. Procura poner enlaces a otros sites y comprueba, antes de publicar, que esos enlaces no están rotos. Utilicemos palabras clave (y repitámoslas) en la redacción de la entrada y, muy importante, utiliza las etiquetas. La posibilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda viene directamente relacionada con las palabras que hayas utilizado tanto en la redacción como en las etiquetas y el título.
Pero no te engañes. No es cuestión de estar presente y participar en todas las Comunidades del mundo mundial. Tendrás que analizar qué medios sociales son más adecuados para el tipo de contenido que publicas. Es decir, aquellas donde estén mis potenciales lectores.
#2. Conseguir tráfico de tus “fieles seguidores”
Conviene conseguir desde el principio un grupo lo más nutrido posible de seguidores y suscriptores a tu blog. Sí, es verdad, es difícil, pero no imposible.
Dependiendo de cómo lo hagamos en las redes sociales nos surgirán “fieles seguidores” que lean cada día nuestro blog y reblogueen y compartan nuestro contenido.
Independientemente de eso podemos invitarles directamente o crear una lista de posibles candidatos (íntimos) a los que enviar nuestras publicaciones. Mucho cuidado con eso porque a lo mejor no solamente perdemos un lector, sino que perdemos además un amigo.
Este correo electrónico que enviemos debe contener un contenido breve pero que describa fielmente lo apasionante que va a ser la lectura del artículo completo. También lo podemos hacer publicando pequeñas apreciaciones o comentarios en Facebook o Google+ con el enlace al post. Cualquier estrategia creativa en este sentido puede funcionar.
Otra opción es, si publicamos con mucha frecuencia, crear un boletín con un resumen de todos los post de esa semana y enviarla a nuestra mail-list el mismo día, con el fin de crear expectación.
#3. Suscripción vía RSS
Las RSS Feeds son las eternas olvidadas. Tu blog debe tener la posibilidad de suscripción vía RSS, y si no es así ya estás tardando en instalarla y ponerla en lugar visible. Hay mucha gente que es muy reacia a suscribirse a los post vía mail: Pues bien, hazle saber a esas personas que lo pueden hacer vía RSS para recibir las entradas cómodamente en su lector habitual.
Las RSS feeds son un método muy eficaz que permite aumentar drásticamente el alcance de nuestro blog y su contenido: utiliza los directorios RSS con el fin de aumentar la exposición y, por consiguiente, generar más tráfico.
Para comenzar a conseguir más tráfico a partir de tus feeds RSS, lo mejor es dar de alta tu blog en directorios RSS. Puedes comenzar por BlogDigger.Com, Feedage, Feedcat, Feedgy, Feedsee, RSSNetwork, Feeds4all y Feedagg, que se encuentran entre los más representativos.
#4. Consigue tráfico gracias a los RT’s de tus followers
A tus followers ya les has demostrado que el contenido que publicas es relevante. Ahora son ellos los que se tienen que ocupar de viralizarlo ¿cómo? ¿acaso no has retuiteado tú contenido suyo? Ellos harán lo propio.
Para esto deberemos tener una cantidad significativa de followers. El cómo conseguirlos es tema para otro post, pero es importantísimo tener los suficientes leads para que nuestro contenido se viralice adecuadamente.
Independientemente de los “incondicionales” ¿Quién puede estar interesado en hacernos RT’s de nuestro contenido?
– Podemos ponernos en contacto con otros bloggers “amigos” y ofrecerles la posibilidad de que ellos hagan RT’s a cambio de reciprocidad.
– Hay gente habituada a finalizar su tuit con #recomendar o “Por favor, RT”. Yo no soy muy dado a hacerlo, pero eso va con la persona, no todos somos iguales.
– Pon en práctica los hábitos de comportamiento en Twitter. Agradece los RT’s y las menciones, haz RT’s de los contenidos interesantes (y si son de alguien que puede hacer lo mismo por ti, mejor que mejor).
– Pero sobre todo, y nunca me cansaré de decirlo, postea solamente contenido relevante.
#5. Ofrece valor añadido a tus suscriptores
Hazte con un eBook o informe con derechos de libre publicación (o créalo tú mismo) y ofréceselo a tus suscriptores de manera gratuita. Ese contenido le dará a tu lector una razón de peso para ser un fiel suscriptor.
Existen muchísimas formas de conseguir tráfico a tu blog y estoy seguro de que tú pones en práctica alguna. Cuenta, cuenta…
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!