Es difícil llegar a determinar la delgada línea que separa el blog de la página web. De hecho en muchas ocasiones cuesta diferenciarlos.
Aún tratándose de dos medios de comunicación distintos, uno no debería excluir al otro, por lo que son perfectamente compatibles. La manera más simple de responder a esta cuestión sería la afirmación de que un blog no deja de ser un sitio web, con la pequeña diferencia de que el primero ofrece ciertas características principalmente relacionadas con su uso y administración.
Cierto es que el dinamismo y la facilidad de actualización confieren al blog determinadas características que le hacen especialmente recomendable para aquellos que necesiten actualizar información muy a menudo. Son tremendamente fáciles de crear y no hace falta un gran conocimiento sobre lenguajes de programación para hacerte con él, tan sólo dependerá de tus aspiraciones en la red. También está la condición social del blog, que a diferencia de la mayoría de las webs, permite crear contenido y que este sea comentado y compartido por los medios sociales.
Por otro lado, las páginas web son mucho más estáticas y generalmente están destinadas a contenidos que no tengan que ser actualizados con frecuencia. Además, para crear una página web por lo general deberíamos tener conocimientos para programarla (HTML, Php, CSS, java…) por lo que se convierte en un medio menos accesible para los usuarios.
Hace tiempo que los blogs dejaron de ser páginas de dos columnas donde se hablaba de temas personales. La variedad de servicios web a nuestra disposición y de templates, herramientas y widgets hacen que podamos hacer “casi” lo que queramos con nuestro blog. ¿Todo? ¿Qué se puede hacer con un blog? ¿Qué no se puede hacer? ¿Puedo tener una página de las estáticas pero con un back-end de un blog?
La profesión de webmaster (del buen webmaster, me refiero) sigue siendo un buen negocio, pero en realidad es un problema para el cliente o dueño de la web. Cuando queremos modificar o actualizar algo, ya sea un teléfono, un texto de presentación o una foto, deberemos llamar a la persona que se encarga de nuestra web, pedirle que lo haga y por supuesto pagarle por ello. Un blog ofrece la posibilidad de que cualquiera pueda cambiar el contenido, el diseño y la configuración sin saber (o por lo menos sin saber demasiado) de diseño ni programación.
Pero, volvamos al título del post… ¿Es lo mismo un blog que una página web? ¿Qué necesito para estar en Internet, blog o web?
Lógicamente todo va a depender de tus objetivos. En función de lo que quieras conseguir, utilizaremos una estrategia u otra…
A ver si te ayudan estos tips:
- #1 Un blog permite y fomenta el feedback. Se producen interacciones entre los usuarios y el autor y entre los mismos lectores (a modo de foro). Una página web no lo permite.
- #2 Una página web tiene un coste de creación mucho más elevado que el de un blog. No conozco ningún blog que haya costado más que una web.
- #3 Un blog incluye características de posicionamiento mucho más efectivas y de menor esfuerzo que las de una página web.
- #4 Un blog simple puede ser creado por cualquier persona sin que posea conocimientos en informática. Una página web siempre demanda conocimientos de programación para su creación.
A todo esto hay que añadir que las plataformas tradicionalmente conocidas como plataformas de blog tales como WordPress y otros pueden ser parametrizadas para que funcionen no necesariamente bajo el esquema tradicional de blog, sino como una página web o incluso como una tienda online. Entonces ¿Cuál es mejor? Tú decides.
¿Recuerdas lo de la estrategia? Yo pienso que ambos, web y blog, son imprescindibles y complementarios. La mayoría de las veces yo actúo así:
El blog, por su característica social, sirve para ganar la confianza de las personas que lo visitan, dándoles contenido gratis y de calidad. Precisamente por eso, por su condición de gratis y de contenidos de calidad demostramos nuestro conocimiento sobre el tema y de manera indirecta invitamos al lector a visitar nuestra web.
¿Crees que puede funcionar? El 100% de las empresas que tienen éxito en Internet creen que sí.
Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!
[twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]