¿Cuáles son los beneficios de invitar a un suscriptor de correo electrónico a contactar con nosotros vía redes sociales? ¿Por qué integrar email y redes sociales?
Las tasas de apertura de los emails han caído en picado en los últimos años, de ahí la importancia de controlar que nuestro esfuerzo de Email Marketing tenga sus frutos. Voy a intentar explicarte por qué el email y los social media han de ir de la mano.
Partiendo de la base de que el contenido que ofrecemos es de calidad, si incluimos la posibilidad de compartirlo en redes sociales obtendremos mayores tasas de apertura, clics y, por tanto, conversiones.
El email nos permite identificar factores de influencia. La mayoría de los proveedores de servicios de correo electrónico (ESPs) incluyen indicadores de dónde han llegado nuestros correos de manera orgánica, así como otras estadísticas clave (aperturas, clics, conversiones, etc.). Con estos datos debemos poder conocer cuáles son nuestros factores de influencia. Es fácil: si el contenido ha gustado (ha sido compartido), podemos enviar campañas dedicadas a nuestros verdaderos leads. Además es sencillo y barato, ya que hay proveedores que ofrecen cuentas gratuitas para bloggers.
Las redes sociales proporcionan una oportunidad para el crecimiento de la lista: Cuanto mayor alcance tengan nuestros mails, mayor será la oportunidad de ganar nuevos suscriptores.
¿Por qué incluir las redes sociales en mis emails?
- Las redes sociales son otra plataforma para conectar con nuestro público: Recuerda que cada plataforma de correo electrónico, Twitter, Facebook, YouTube, un blog, etc., nos permite comunicarnos e interactuar con personas de diferentes maneras. Aprovechémoslas.
- Damos a nuestros suscriptores de correo electrónico más opciones: Es posible que nuestros suscriptores de correo electrónico prefieran colaborar con nuestra empresa o marca en diferentes canales. Aunque el correo electrónico es grande, no es la única opción. Démosle otras opciones.
- Las redes sociales nos permiten ampliar el alcance de nuestro mensaje: En pocas palabras, ¿por qué limitar nuestra comunicación con clientes potenciales, clientes prescriptores en un solo canal? Aprovechemos otros canales.
- El problema de Safe Harbor: Como supongo que sabrás, existe una regulación europea en materia de privacidad y derecho a la intimidad en Internet. Esta obliga a las empresas de Internet a declarar los datos personales que almacenan y prohíbe la exportación de estos datos entre países a menos que estos países garanticen un nivel adecuado de protección. Así que solamente te queda utilizar otros canales de comunicación o, si no utilizas una plataforma europea, utilizar MailRelay. Lo que más me gusta de ella es la cantidad de recursos gratuitos sobre email marketing que tiene en español.
Así que ya sabes. Optimizar es la clave, NO PERDER EL TIEMPO.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google . EMPECEMOS YA!!!