¿A quién no le gustaría que su estrategia de comunicación se constituyera en un virus mortal, que contagiara a toda la población en cuestión de horas?
Esa es la base del marketing viral, una estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros de manera exponencial.
El marketing viral es la mejor manera de comunicar sobre un producto o servicio sin apenas repercusión económica. Precisamente por eso, porque el coste suele ser bajo, la dificultad y complejidad de que una campaña se convierta en viral es doblemente difícil.
¿Cómo puedo hacer que mi campaña se convierta en viral?
Hace tiempo leí cómo Matt Smith (no el actor, el de The Viral Factory) daba una serie de consejos para lograr conseguir la viralidad deseada por nuestras campañas. En líneas generales se puede resumir:
• En contra de todas las directrices del Marketing Relacional, no empieces pensando en lo que quiere tu cliente. Eso vendrá después. Comienza por pensar en lo que quiere el público en general. El truco está en ponerte en su lugar, llegar a comprender lo que realmente le gustaría.
• Escribe algo que sea divertido, informativo, útil, impactante, atractivo… En este sentido, los vídeos se viralizan mucho más rápido que las imágenes o los textos. ¿Quizás códigos QR?
• No solamente vale con que la publicación entretenga. Muchas de las publicaciones que vemos a diario entretienen, pero se quedan ahí y no se comparten. Y si no se comparten, es improbable que se hable de ello. Ten en cuenta que la viralidad se basa en que la gente comparta. Así que debemos introducir algo que haga hablar a las masas.
• Deberás tener una idea que, con cierta habilidad, experiencia y un poco de suerte, podría convertirse en un gran éxito viral. Esa es la parte fácil. Lo más difícil es decir algo bueno sobre tu producto o servicio sin alterar lo que tenía de bueno la idea original. En esto no hay reglas, no hay listas de cosas que aseguren el éxito.
Otros autores de renombre, que leo habitualmente, como Dan Zarrella o Ralph F. Willson han escrito sus recetas mágicas para conseguir el tan ansiado virus. Todos aportan su granito de arena, pero ninguno tiene la varita mágica.
De hecho Ralph F. Willson (Doctor Ebiz®), consultor estadounidense especialista en Marketing, nos indica cuáles son los ingredientes que deben estar presentes para imponer nuestra estrategia viral. Willson reconoce 6 elementos:
1.- Ofrece un producto o servicio de valor para tus prospectos
2.- Que debe ser muy definido y fácil de transmitir
3.- Que pueda ser escalable rápidamente
4.- Y tras explorar motivaciones comunes y comportamientos
5.- A través de la utilización de las redes de comunicación existentes
6.- Logra su cometido utilizando los recursos de terceros.
Pero esta no es una receta mágica 100 % efectiva, porque cuando empieces a pensar que lo sabes todo, todo cambia. Porque el medio que más propicia la viralización de contenidos, Internet, es un lugar absolutamente dinámico que evoluciona de manera extraña e impredecible. Y qué decir de las Redes Sociales…
Cada campaña viral es un mundo, pero algunos aspectos claves siguen siendo básicamente los mismos. Conoce a tu público, sé creativo y entretenido, esfuérzate en la producción y en el sembrado y con suerte podrás experimentar las alturas vertiginosas, el verdadero torbellino y otra gran variedad de metáforas que representan lo que es el éxito viral.
Por supuesto, recuerda que aunque tu campaña obtenga el éxito viral debe cumplir escrupulosamente con los requerimientos del cliente. Podemos llegar a pensar que el éxito es lograr millones de vistas, un montón de buenos comentarios, buenas valoraciones y miles de posts en blogs, algunos incluso en blogs muy influyentes, pero si no se cumplen los objetivos fijados al principio acabaremos siendo “guays en la cola del paro”.
Y como muestra os dejo este botón… una magnífica infografía con 19 ejemplos de campañas virales que SÍ consiguieron sus objetivos. Disfrútala y aprende de ellas!!!
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!