Ya se sabe que en momentos de crisis lo que debe primar es la creatividad… En ese sentido, el Street Marketing se está convirtiendo, junto con el Marketing online, en una de las disciplinas comunicativas de mayor crecimiento.
Pero ¿Qué es Street Marketing?
No es más que la respuesta a la creciente falta de interés que generan los espacios de publicidad convencional integrándose en el espacio urbano. El Street Marketing reúne todas aquellas promociones, acciones de comunicación y campañas publicitarias que se efectúan en el medio urbano o en espacios comerciales mediante técnicas no controladas por las compañías de medios, con el objetivo de generar mayor impacto y un acercamiento más directo con los consumidores.
Es por lo que el Street Marketing no es publicidad exterior, ya que ésta tiene sus espacios delimitados, legislados y controlados por las empresas exclusivistas de explotación de los emplazamientos, mientras que el “Street Marketing” o “Ambient Media” busca llamar la atención del receptor en pleno espacio público, utilizando dicho espacio como soporte de comunicación.
Aclarado este punto nos damos cuenta de que las propuestas utilizadas para desarrollar Street Marketing son infinitas y diversas. El componente creativo y la innovación suele ser el factor determinante que termina marcando la diferencia y la efectividad de este tipo de campañas.
En ocasiones no basta con esperar al consumidor. Hay que ir a buscarlo con acciones innovadoras y creatividad, mediante la puesta en marcha de campañas originales y atractivas que generen una mayor atención.
Los lugares adecuados para poner en marcha este tipo de campañas son elegidos de forma estratégica, siendo los lugares públicos de mayor concentración y afluencia de transeúntes, los más apropiados para mantener una acción perfectamente programada.
En este vídeo de MarketingDirecto.com podéis ver una recopilación de ejemplos de Street Marketing en todo el mundo realizada por la agencia creativa TheMysteryPartner.com.
¿Te animas a hacer una campaña de Street Marketing?
Estas son las condiciones para que tenga éxito:
-
> La localización estratégica es fundamental
> La espectacularidad del formato es determinante en el éxito de la campaña
> Utilizar soportes por donde se mueve el consumidor
> Todas las acciones tienen que estar integradas dentro de una estrategia global para dotar a los mensajes de la coherencia necesaria
> Hay que provocar la sorpresa de los ciudadanos, buscar su colaboración, que sientan emociones, que se consiga atraparlos
¿Preparado? Puedes echa un vistazo a esta galería que te he preparado, muchas de ellas cortesía de mi amigo José Luis Manjón: (haz clic encima para agrandar)
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!