Que los social media son el medio de comunicación preferido por los usuarios para comunicarse con las marcas es una realidad. Y éstas lo saben. En mayor o menor medida, las organizaciones se están doscerizando, entendiendo que es un medio universal, efectivo y económico. Pero ¿vale todo?
Hoy os traigo un caso real, un caso de estudio del que me gustaría obtener vuestra opinión.
Como sabéis, estoy vinculado a la gastronomía y al mundo gourmet, no solamente por mi profesión, sino por formar parte activa, como buen asturiano, de la Asociación de Amigos de la Sidra y el Buen Yantar. Mi profesión me obliga a leer y participar, de manera activa, en foros y blogs del sector, donde obtengo información, novedades y me sirve como toma de pulso “de lo que se cuece” (nunca mejor dicho).
¿Cobrar por escribir en tu blog?
En el blog Comer bien a buen precio en Madrid me encuentro un buen artículo (desconozco si pagado o no) sobre la gastronomía asturiana en Madrid en un establecimiento concreto. Con una redacción exquisita, la autora nos cuenta su experiencia en dicho establecimiento, paseándonos sobre la gastronomía asturiana y las bonanzas y el buen hacer del restaurante.
Cómo ser un correcto blogger
Ser blogger de críticas gastronómicas “no es moco de pavo”. Hay que estar y saber actuar. En el artículo se hace referencia, entre otras muchas cuestiones, a que el establecimiento lleva ofreciendo gastronomía asturiana desde 1964. Este aspecto llamó poderosamente mi atención, ya que no solamente conozco al actual propietario del establecimiento, como icono de la gastronomía asturiana en La Latina, sino que el local, antes una especie de “tablao flamenco”, lo visitaba con frecuencia.
Me animé entonces a comentar la entrada, de manera cordial, indicándoles a los autores que no faltaran a la verdad, ya que eso pone en descrédito el buen trabajo objeto del post.
Muy correctamente la autora me respondió alegando que había sido un “lapsus” y que pasaba a corregirlo (como podéis comprobar el cambio de fechas, ahora 2011). En este sentido debo indicar que nunca se reescriben los artículos, sino que se añaden notas al final.
Cómo cagarla en social media: cuando la propia marca se convierte en troll
Y ahora es cuando viene lo, cuanto menos, divertido. El propietario del establecimiento entra a responder, de muy malas maneras como podéis comprobar, todos los comentarios del hilo, increpando, insultando y, una vez más, faltando a la verdad.
Si una cosa tengo grabada a fuego es que lo que se escribe en Internet, queda en Internet, y “San Google” lo recoge, sea bueno o malo. Leed vosotros mismos el hilo de conversaciones y cruce de acusaciones y juzgad. Necesito vuestra opinión. Más abajo os dejo una serie de recomendaciones, humildes opiniones, de cómo comportarse ante este tipo de situaciones.
Cómo actuar en caso de comentarios negativos
Desafortunadamente no todo lo que digan de nosotros va a ser bueno. De hecho, la mayoría de comentarios serán negativos. Lo más normal es que “nos encendamos” y convulsivamente respondamos… ¡FAIL! (tenéis un buen ejemplo en este post). Entonces ¿cómo actuar?
Os recomiendo estas pautas de mi amigo José Facchin en su blog.
La importancia de la reputación en #socialmedia: cómo cagarla en cinco minutos http://t.co/baNbFbCRMG
— Ricardo Llera (@ricardollera) Mayo 13, 2015
Y vosotros ¿cómo gestionáis los comentarios negativos en vuestro blog o en las redes sociales? ¿qué os parece el hilo del caso de ejemplo? Espero vuestro feedback en los comentarios.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google . EMPECEMOS YA!!!