El pasado fin de semana se celebró en Madrid el II Congreso Social Media Marketing, organizado por Nosolopubli. Nada más llegar al lugar del evento, el hotel Eurobuilding, lo primero es sacar el iPhone y con Foursquare hacer “check in” en el lugar y automaticamente publicarlo en Twitter; a los pocos minutos aparece una mención en nuestra cuenta, donde la cuenta en dicha plataforma del hotel nos informa de que podemos pasar por recepción a recoger un regalo por haber sido una de las primeras personas en haberse geolocalizado en el lugar.
Ya dentro del salón donde va a tener lugar el evento, comprobamos el interés que suscita el tema a tratar: más de 700 asistentes y entradas agotadas. Al contrario de lo que cabia pensar, entre os allí presentes habia personas de todas las edades y clases, desde estudiantes hasta empresarios, desde gente de 20 años hasta mayores de 50. Tomamos asiento e intentamos conectarnos a la red wifi proporcionada por la organización sin ningún éxito. Será una queja generalizada en Twitter por parte de los asistentes a lo largo del congreso, la organización se ha visto desbordada y no puede ofrecer conexión a internet a la mayoría de las personas allí presentes. Este hecho junto con a incomodidad de las sillas, y el excesivo número de ponencias por día, completan la lista de cosas a mejorar para el próximo congreso.
Un detalle a comentar, es el hecho de que nos encontramos en el único congreso, donde hay más personas mirando hacia abajo, que hacía el estrado donde se encuentra el ponente. Mires a donde mires, por todas partes hay un iPhone, iPad, Blackberry y ordenadores portátiles (sobre todo Mac). Todo el mundo mientras escucha las ponencias se encuentra twitteando, tomando apuntes, mirando el correo, navegando por la red etc. El hashtag #Congresosmm fue TT en España durante los 2 días del evento, y es que el volumen de comentarios era tan grande, que era difícil seguir la conversación. Cada detalle de cada ponencia, cada comentario, cada chiste, cada polémica todo era radiado en directo en la plataforma de microblogging.
Ya metiéndonos de lleno en las ponencias, podemos resaltar que aunque se mencionaron algunas plataformas, herramientas, sites o estrategias, por encima de eso, en cada una de las charlas había un idea principal más general sobre la filosofia y la cultura 2.0 y su importancia en el desarrollo y funcionamiento de las empresas hoy en día, no sólo a nivel de marketing y comunicación, sino como un eje vertebrador de todos los departamentos de la misma. El social media no sólo es un canal de comunicación o venta, sino que debe integrarse de una manera eficaz en todos los estratos de la empresa, optimizando la comunicación interna y externa, la atención al cliente, la imagen corporativa, la reputación, las estrategias de marketing y comunicación, y el desarrollo de productos y servicios.
Se habló y debatió largo y tendido sobre la figura del community manager y sus funciones. En muchos casos del retraso que este país tiene respecto a muchos otros países donde tienen directamente un departamento de social media dentro de la empresa (en España aún queda mucho trabajo por hacer). La edad media del community manager en Alemania es de 55 años, algo que por aquí nos resulta sorprendete, ya que en la mayoría de los casos se pone en este puesto a un becario recién salido de la universidad. Una frase de Jesús Hernandez, uno de los ponentes define muy bien dicha situación: “Si Mark Zuckerberg fuera español, hoy en día sería becario en Tuenti”. Por otro lado, parece ser que el próximo año se van a necesitar en Europa 500.000 community managers (pongo la cifra en números, ya que llama poderosamente la atención), con lo que estamos hablando de un sector y un mercado emergente, en plena fase de expansión y desarrollo, donde existen muchas oportunidades para personas activas, curiosas y emprendedoras.
Nos vemos en el III Congreso de Social Media Marketing!