Como comentábamos en nuestro último post, ayer a las 20:30 tenía lugar “La hora del Planeta”, en la que se nos pidió a todos que apagásemos las luces de nuestras casas en busca de un gesto de respeto hacia nuestro entorno.
Importantes ciudades de España decidieron sumarse un año más al evento, apagando las luces de algunos de sus edificios más emblemáticos, para demostrar así que su compromiso también quería estar presente, y dando a los ciudadanos el mensaje esencial de toda esta campaña.
Por quinto año consecutivo, la organización WWF ha convocado esta iniciativa, que bajo el nombre “La Hora del Planeta” propuso un apagón de sesenta minutos de duración.
Partidos políticos e instituciones también se sumaron a la iniciativa. “La Hora del Planeta” comenzó el 31 de marzo de 2007 en Sydney (Australia) donde 2,2 millones de personas apagaron sus luces durante sesenta minutos para reclamar a los gobiernos, ciudadanos y empresas más acciones contra el cambio climático. En 2010 la cita se convirtió en la mayor acción global de lucha contra el cambio climático, logrando que 128 países de más de 4.500 ciudades de todo el mundo dejaran a oscuras su monumentos más emblemáticos.
Entre ellos, la Torre Eiffel, el Empire State de Nueva York, la Alhambra de Granada, la Puerta de Alcalá, en Madrid, el Palacio de Buckingham, en Londres, la Ciudad Perdida, en Pekín, el Cristo Redentor, de Río de Janeiro, o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai.
En España, un centenar de actores han aportado a la página web de la organización WWF un mensaje. Entre ellos Elena Ballesteros, Paco León, Mario Casas, Hugo Silva, Ana Fernández, Ernesto Alterio, Maribel Verdú o Natasha Yaruvenko.
El WWF reconoce que apagar las luces durante una hora no es suficiente. La acción sirve como ejemplo para demostrar que actuando juntos sí que podemos tener efecto, además de enviar un mensaje muy claro a los líderes mundiales.
¿Cuánto más podemos conseguir con acciones conjuntas?