Los medios españoles, los primeros en adaptarse a la web 2.0

ElPais.com y ElMundo.es han desarrollado diferentes iniciativas para aprovechar las grandes posibilidades que ofrece la web 2.0 a los medios digitales: Eskup y Orbyt. En la primera entrada de la sección de Comunicación de este blog, analizo cómo El País y El Mundo se han convertido en pioneros de la comunicación online a nivel internacional en el último año.

Hace tiempo que los principales periódicos de nuestro país se adaptaron al cambio de paradigma en la comunicación por el que apostaron por sus ediciones online para sobrevivir. Los portales digitales de las principales cabeceras nacionales se han consolidado como su principal negocio en los últimos años mientras las ediciones impresas se han mantenido como un elemento de prestigio y tradición.

Las ediciones online de los diarios generalistas con mayor difusión de España, El País y El Mundo, se han erigido como los principales portales de información en castellano. La edición impresa de El Mundo cuenta con 2.012.000 lectores diarios según el último informe del EGM mientras 1.329.000 personas leen El Mundo cada día. Sin embargo, según el último análisis de la OJD Interactiva, ElMundo.es tuvo 26.047.776 usuarios únicos, recibió 70.738.518 visitas y contó con 338.822.903 páginas vistas durante diciembre de 2010. La OJD no publica los datos de la edición web de El País desde 2002.

En los primeros años del siglo XXI, estos dos medios fueron los primeros en España en adaptarse a la Red pero se limitaron a hacer lo que ya habían hecho las principales cabeceras británicas y, sobre todo, norteamericanas. Ahora, con la explosión de la web 2.0 ElPais.com se ha adelantado al resto de medios online convirtiéndose en pionero con la creación de Eskup, una red social propia para que sus redactores y sus comunidades de usuarios compartan informaciones y opiniones. ElMundo.es, por su parte, ha creado una novedosa plataforma de pago para reorientar su negocio con un sistema híbrido entre los formatos digitales y analógicos: Orbyt.

La inmensa mayoría o, más bien, todos los medios digitales de todo el planeta conversan con sus usuarios a través de sus perfiles en redes sociales como Twitter, Tuenti o Facebook, en las que informan de las noticias, entrevistas digitales o retransmisiones de eventos en directo más destacados, polémicos o exclusivos para generar tráfico hacia sus portales. Sin embargo, ninguno había creado una red de intercambio de información ni había aprovechado las sinergias entre diferentes medios de un mismo grupo empresarial creando una comunidad de pago online. Desde el año 2010, El País y El Mundo llevan la batuta en la comunicación online.

Orbyt: un nuevo producto multimedia de pago

La plataforma de El Mundo ofrece la posibilidad de acceder a todos los contenidos impresos y digitales de las principales publicaciones del grupo de comunicación Unidad Editorial: El Mundo, Marca (el medio más leído tanto en papel como en la Red), Expansión o Telva, entre otros. Los usuarios seleccionan los contenidos que quieren recibir en su interfaz de Orbyt así como su presentación. Además, Orbyt está adaptado a distintas plataformas móviles. En el siguiente vídeo, vemos la presentación de este producto multimedia.

Eskup: una red de microblogging para los lectores más activos

Eskup es la red gratuita de microblogging de ElPais.com en la que los usuarios, tras registrarse, pueden compartir en cada entrada 280 caracteres de texto y adjuntar imágenes y vídeos. Las publicaciones no sólo aparecen en el “panel” de cada usuario, sino también en cualquier tema abierto al que esté apuntado para escribir.

Las imágenes deberán estar archivadas en el ordenador de cada usuario que quiera subirlas y, si tienen un tamaño mayor de 432 píxeles de ancho y 800 píxeles de alto, se escalarán automáticamente. Los vídeos deben ser enlazados desde youtube.com, metacafe.com, dailymotion.com, vimeo.com, current.com, video.google.com, video.google.es o vids.myspace.com.

Los usuarios pueden elegir a quién seguir, ver quién les sigue y mandar mensajes privados, como ocurre en otras redes de microblogging como Twitter y Friendfeed. Otra opción interesante de Eskup es la de publicar las entradas automáticamente en Facebook y Twitter si los usuarios lo seleccionan previamente. Además, pueden acceder desde sus dispositivos móviles desde m.eskup.com.

El principal reclamo de Eskup no son las herramientas que ofrece sino sus usuarios y el conocimiento que éstos comparten. Los redactores de ElPais.com y los corresponsales de la edición impresa participan activamente fomentando la participación de los usuarios y empleando esta red como una vía más rápida para comunicarse con los lectores de El País. En este ejemplo, la corresponsal  Yolanda Monge narra en directo a través de Eskub el homenaje de Obama a la congresista Gabrielle Giffords.

Acerca de jaimedecastro