En los últimos años estamos asistiendo a una transformación en el comportamiento de compra, gracias en gran parte a la globalización, el auge de Internet y del comercio electrónico, la generación X y la generación Y, el crecimiento en el uso de dispositivos móviles…
¿Cuánto han cambiado los paradigmas de consumo? Las empresas llevan tiempo implantando cambios en la estrategia de venta de los productos. Se dice que la sociedad actual es consumista y se deja atrapar por la hipercomunicación de las marcas, dejándose convencer de la urgencia de satisfacer necesidades impuestas, que no surgen de su propia escala de satisfacción.
Esta nueva era de Internet, el Internet Social, ha cambiado los parámetros con que nos manejábamos, con menores costes en comunicación y un acceso universal a la red. Internet está cambiando la lógica del marketing, ahora Marketing 3.0, porque cambian los tiempos y el acceso a la información, a través de los social media, de dispositivos móviles y geolocalizado. Los clientes en todo el mundo acceden a información de la empresa y sus competidores en el momento del lanzamiento y por tanto los tiempos de desarrollo y consolidación de un producto se reducen drásticamente.
Como consecuencia, los compradores tienen el poder en sus manos a través del mouse o del smartphone o tablet, saltando de un sitio a otro a la velocidad de un clic. Tenemos acceso a una cantidad enorme de webs y apps de todo el mundo. El consumidor busca más antes de tomar una decisión, y con unos pocos clics, encuentra toda la información que necesita, el precio comparado entre distintas empresas, cómo conseguir descuentos agrupándose en la compra con otros usuarios, tiempos de entrega y características de los competidores.
Es por tanto un elemento clave en estos momentos profundizar la relación con el cliente: reconocerlos, estar próximos, geolocalizarlos, mostrar que se les entiende y comprende. Los clientes 3.0 necesitan ver que la empresa también pierde (menor ganancia, bajada de precios) y esperan ver los “hacer” más que el “decir”.
¿Y qué debemos hacer en momentos de crisis? REINVENTARNOS, dar un giro a nuestro modelo tradicional de negocio, que mes tras mes vemos que no funciona. Ahora, más que nunca, debemos:
# Evitar comportamientos de encierro y/o negación. Abrámonos al cliente
# No abandonar a los consumidores (de mirar las marcas a mirar a los clientes)
# Mantener la performance de los productos (no bajar la calidad)
# Contribuir a mantener la identidad
# Defender la penetración con envases más pequeños o incluyéndolos en Pack ahorro. Para un restaurante, por ejemplo, Menús o Jornada especiales (y especialmente atractivos)
# Utilización del Marketing social en forma honesta y responsable (con interesantes resultados). Se puede.
Recuerda, el Marketing 3.0 viene a ayudarnos, pero debemos cambiar nuestra forma de aplicar el marketing: del Marketing tradicional al Marketing 3.0.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!