En las últimas semanas han sido ya varios los movimientos juveniles organizados mediante redes sociales que se han hecho eco en varios medios de comunicación. Se habla de que redes como Twitter o Facebook se han convertido en una herramienta con gran poder de convocatoria y capaz de movilizar a miles de personas, haciendo llegar información a una velocidad vertiginosa por no decir instantánea. A continuación expongo algunos de los casos mas claros de organización de un movimiento en la red.
En Egipto, en la lucha organizada en contra de Mubarak, Las redes sociales fueron precisamente el principal vehículo de coordinación de la población para las acciones del “Día de la Ira”. Una lucha organizada principalmente mediante Facebook y Twitter. Cuando el gobierno conoció esta noticia, bloqueó las redes sociales, pero ya estaba todo acordado, la unión había hecho efecto.
Aun así, para seguir en contacto se ha seguido filtrando información bajo otras herramientas de camuflaje. Y lo más curioso es que, una vez más, la intención de frenar una acción organizada por un fuerte colectivo, ha hecho que se convierta en una noticia mundial y que se creen cientos de plataformas a su favor en diferentes redes sociales.
Otro caso también conocido es el de Túnez, que a pesar de que es un país que cuenta con una gran censura en Internet, han sido ellos mismos, los que, se encargaron de hacer de conocimiento internacional su propia revolución mediante Twitter, Facebook y Youtube. Una gran mayoría de tunecinos usuarios de redes, organizaron una fuerte acción cuyo objetivo es el de contarle al mundo lo que pasa en cada momento. Por lo que podemos decir que las redes sociales vuelven a utilizarse como medio de organización colectiva.
Y por último, un caso a menor escala, pero no por eso menos importante. En Granada, un videoaficionado grabó una brutal paliza, posteriormente la colgó en Youtube creando una plataforma en distintas redes sociales para distribuirla por toda la ciudadanía granadina, intentando reconocer a los autores. La plataforma llegó en un sólo día a 20.000 personas, dando como resultado los 4 nombres de los autores.
Y es que, las redes sociales no solo mueven información sino que también son capaces de mover a un país entero.