Pon Un “Content Curator” En Tu Vida ¿Y Qué Es Eso?

Mucho se ha hablado acerca del contenido en los medios sociales. Las empresas se apuntan a la doscerización frecuentemente sin saber qué es lo que están haciendo. Pero ese no es el problema. Las organizaciones que finalmente comprenden la importancia de los social media y deciden aprovechar los recursos que estos medios sociales les proporcionan se encuentran con una barrera a la hora de aportar valor: el contenido.




Las marcas tienen claro que han de estar presentes, e incluso hay algunas empresas que van más allá y tienen claro que deben participar. Organizan su estrategia de social media en torno a un blog, pero ese blog hay que dotarlo de contenidos. Es aquí donde surge la dicotomía ¿aporto contenido exclusivos creados por mi o reblogueo contenidos relevantes del sector? Personalmente esto último no me gusta. Es cierto que hay muchas empresas (y blogueros) que lo hacen constantemente, pero la “aportación” de valor yo la entiendo más a través de contenidos propios y exclusivos. Es preferible postear menos y de calidad que hacerlo con frecuencia con contenidos “prestados”. En todo caso, si te decides a rebloguear no olvides citar las fuentes.

Entonces parece claro que existen dos opciones para publicar en nuestro blog. Para conocer lo que es tendencia o ilustrarnos sobre qué temas vamos a tratar debemos escanear la red en busca de contenidos interesantes: esta es la labor del content curator.

Tanto si es para aportar valor a nuestro blog como si es para postear contenidos de terceros en Twitter, Facebook, Google+ o cualquier otro medio, la labor del Content Curator es fundamental. Ya sabéis que para “seguir” a una marca debe aportarnos “algo”, de lo contrario tendrá en “unfollow” asegurado.

Entonces ¿qué es un Content Curator? Me gustaría ofreceros un término en castellano que definiera su labor, pero por más que la he buscado no he dado con ella. Dolors Reig nos explica en su blog El Caparazón que se trata de un término atribuido en el ámbito del marketing a Rohit Bhargava y lo define brillantemente como Intermediario crítico del conocimiento: profesionales, internos o externos, especialmente implicados con el conocimiento y que asesorarán sobre la información más relevante en el sector.

La figura del Content Curator será, por tanto, la encargada de coleccionar y compartir continuamente lo más relevante en su ámbito de especialización.

Ya tenemos entonces claro qué es lo que hace un Content Curator, pero… ¿mi empresa necesita un “curador de contenido”? ¿Quién ha de ser el encargado de realizar esa labor?

Como indica muy bien Inma Jiménez en su Blog Redes y Marketing, a diferencia de muchas labores que el Community Manager tiene automatizadas, la función de “encontrar” diamantes informativos es (y debe ser) muy manual, ya que requiere horas de lectura y una visión muy global de los contenidos idóneos para nuestra red. Muchas veces es como encontrar una aguja en un pajar o a Wally entre la muchedumbre…

La semana pasada Luis Tapia proponía un debate en Google+ sobre si entre las funciones del Community Manager de la marca debía estar la de Content Curator, advirtiendo que algunos autores consideran que la figura del Content Curator es una figura que en sí misma es ya un perfil profesional, que bien podría ser independiente a la figura del Community Manager.

Segundo problema: ahora vas a la empresa y le cuentas que necesitas que contrate a otra persona para que realice la labor de buscar contenidos… una paradoja ¿no? La realidad es que será el propio Community Manager el encargado de realizar dicha función ya que el papel del Community Manager como Content Curator debe ser el de intermediario y evangelizador del conocimiento entre la gran cantidad de información que existe en Internet y las redes sociales y su audiencia o comunidad.

Debe quedar claro, por tanto, que será el Community Manager asignado el encargado de realizar esta función ¿o no? Ya sabes que si no estás de acuerdo (o sí) tus comentarios son bienvenidos!!!

El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación

¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!

Follow Me on Pinterest

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE? COMPÁRTELO

Acerca de @ricardollera

Soy Ricardo Llera y soy consultor freelance; estudié Publicidad y Marketing. He desarrollado mi actividad profesional en el ámbito de la formación durante más de 17 años llegando a especializarme en Marketing online y e-commerce. En los últimos años, y después de cursar un Máster en Comunicación 2.0 y Community Management, me dedico a impartir cursos y seminarios en toda España, tanto a empresas como a jóvenes emprendedores, sobre social media, redes sociales profesionales, marketing digital y recruiting 2.0. Soy el creador de _comunica2punto0, blog sobre social media, marketing y publicidad y cofundador y director de marketing de la malla ixuxuxuu. Entre mis proyectos se encuentran communitymanager.es, onlinevideomarketing.es, derechointernet.es y formacionsocialmedia.es, entre otros. Colaboro de manera habitual con varias empresas como consultor y/o formador freelance impartiendo y tutorizando cursos y desarrollando contenidos para plataformas de formación elearning de universidades de reconocido prestigio. Me encanta la formación, trastear y probar nuevas herramientas y aprender día a día. Me puedes encontrar a menudo por Twitter con el nombre de @ricardollera, aunque ten cuidado, tengo memes… y sé cómo utilizarlos. Es genial tenerte por aquí haciendo posibles las interacciones humanas. Juntos podemos hacerlo… ¡EMPECEMOS YA!