Un aspecto que tenemos que tener claro es que nuestra página Web, tienda y/o blog pueden no ser tan exitosos como nosotros deseamos. No debemos olvidar que el objetivo principal que suelen marcarse la mayor parte de las PYMES que se lanzan a Internet es la mejora de su volumen de negocios y por tanto de sus ingresos.
Y está claro que esto no siempre sucede. Existen determinados aspectos que pueden tener una influencia importante en que las cosas no vayan bien, con errores que suelen cometerse usualmente.
ERRORES QUE NOS CONDUCEN AL FRACASO
WEB A MEDIDA
Debemos insistir en que la página que desarrollemos debe adaptarse a nuestras necesidades, y éstas no necesariamente pasan por el desarrollo de webs empresariales excesivamente sofisticadas y de tecnología muy avanzada. Hemos de ajustar el coste a lo que queremos hacer.
PROMOCIÓN
No debemos olvidar tampoco la necesidad de una buena estrategia de promoción de nuestros productos.
DOMINIO
Es importante también disponer de un dominio propio en la red. Olvídate de los servidores gratuitos o CMS que te ofrecen un montón de servicios por cuatro duros. Al igual que es importante disponer de un logo y una imagen propia, el hecho de disponer de tu propio dominio es un hecho que garantiza calidad y da mucha más tranquilidad a los visitantes y futuros clientes.
ESTILO DE REDACCIÓN
Es inviable redactar mensajes con faltas de ortografía, mal estructurados, etc. Este tipo de mensajes pueden ocasionar en algunos casos unos daños irreparables a la imagen que estamos intentando proyectar en la red.
DISEÑO Y HOSTING
Además, nuestra Web debe tener unas características de diseño que le permita “cargarse” rápidamente cuando el usuario desea visitarla. En ese sentido, seguro que muchos de vosotros habéis realizado alguna búsqueda en la red y, tras seleccionar una opción, la habéis desechado debido a la tardanza en cargar la página. No podemos olvidar nunca la enorme competencia existente en Internet donde el usuario elige una determinada opción, a veces, simplemente por detalles como la espera a la hora de visitar los contenidos. Esto lo conseguiremos con un óptimo desarrollo Web y con una buena elección de hosting.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Tampoco debemos olvidar que nuestra página Web debe ser interesante y ofrecer unos contenidos atractivos al visitante. En ese sentido, cuanto más interesante sea la oferta de servicios o información de interés, más posibilidades tendremos de captar clientes habituales de nuestro site. Además, no debemos olvidar que debe ser sencilla de utilizar y mostrar claramente, a ser posible al principio, los contenidos en los que se distribuye la misma.
FEEDBACK
Un aspecto clave en el funcionamiento de nuestra Web es la importancia de conocer la opinión de los usuarios al respecto. A veces, rectificar algunos aspectos de la misma a tiempo, puede ofrecernos una mayor garantía de éxito. Debemos asegurarnos de que los internautas dispongan de las herramientas necesarias para hacernos llegar su opinión.
SEGURIDAD
Otro aspecto crucial es la seguridad en las transacciones y las formas de pago. El comercio en Internet crece positivamente, y uno de los principales factores de ello es la mejora en la seguridad de las transacciones. Además, debemos ofertar a nuestros clientes diferentes modalidades para efectuar los pagos de los productos adquiridos. Es posible que algunos usuarios no realicen una compra en una Web que no disponga de la forma de pago que considera más apropiada.
INFORMACIÓN
Hay que tratar de mantener contacto con nuestros clientes mediante el envío periódico de información, boletines electrónicos, blog, noticias, etc. Mantener continuamente informados a nuestros clientes hará que tengamos más posibilidades de captar clientes habituales de nuestra Web, aunque eso sí, debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes para no “agobiarlos” innecesariamente con el suministro de información que pueda no ser novedosa. No debemos caer en esa trampa que puede hacer que parte de los usuarios de nuestra Web incluyan la información que les enviamos entre sus “correos spam”.
AUTOMATIZACIÓN
En clara coincidencia con lo anterior, toda inversión que realicemos para automatizar nuestro manejo de la página o los servicios que ofertamos estará bien empleada. El disponer de sistemas de gestión de clientes, envío de información o incluso respuesta automática de correos electrónicos, da confianza a nuestros clientes.
NAVEGAR
Finalmente un último consejo. Hay que navegar. Esto nos permite ver la oferta de productos de nuestros competidores, mantenernos actualizados acerca de futuras novedades, captar ideas para nuestra Web, foros de futuros clientes donde ofertar nuestros servicios, etc.
Seguro que se me escapan algunos factores ¿verdad? ¿Cuales añadirías? Siéntete libre de comentar y añadir lo que desees en la parte de comentarios.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!