Si envías campañas de correo electrónico, a menudo te encontrarás que tus mensajes van directamente a la carpeta de spam del destinatario. ¿Por qué mis mails van a la carpeta de Spam?
Según una estadística de ReturnPath, líder mundial en email intelligence, entre el 10 y el 20% de los correos electrónicos que se envían se pierden en el ciberespacio, sobre todo debido a los filtros antispam de los gestores de correo.
En muchas ocasiones no se trata de una campaña de email marketing, sino simplemente mensajes de correo electrónico que el propio cliente solicitó y que van a la carpeta de “Coreo no deseado”. Y el caso es que no hay una solución rápida. La única manera de evitar los filtros de spam es entender en qué consiste el spam y cómo funcionan los filtros.
¿Qué es el spam?
Hay una variedad de definiciones e interpretaciones de la palabra en sí, pero en su esencia, el spam es “no solicitado”, es decir, correo electrónico irrelevante, enviado de forma masiva a una lista de personas.
Ley de Spam en España
En España, la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, más conocida como LSSI, (Ley 34/2002 de 11 de julio) regula toda actividad que se realiza mediante o a través de Internet. Esta Ley regula el tema que nos ocupa: el spam.
Esta Ley tiene como objeto la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2000/31/CE, relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información. Esta ley establece una serie de exigencias a los empresarios:
- Las comunicaciones comerciales deberán ser claramente identificables.
- Deberán indicar la persona física o jurídica en nombre de la cual se realizan.
- Si las comunicaciones comerciales se realizan a través de correo electrónico, incluirán al comienzo del mensaje la palabra “publicidad”.
- En los supuestos de ofertas promociónales, se exige que las condiciones de acceso y de participación se expresen de forma clara e inequívoca.
¿Cuántos de estos puntos están cumpliendo en el envío de coreos electrónicos? Pocos ¿verdad? Pues que sepas que te pueden caer multas de hasta 30.000 €.
Esta ley también determina los derechos que tienen los destinatarios de comunicaciones comerciales:
- El destinatario de servicios deberá haber otorgado su consentimiento y estar informado, de la recepción de dichas comunicaciones.
- Podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de comunicaciones comerciales.
- Los procedimientos de revocación deberán ser sencillos y gratuitos.
- Deberán prestar información accesible por medios electrónicos sobre dichos procedimientos.
Recomendaciones Básicas para no entrar en Listas de Spam
Nunca utilices encabezados engañosos. Es importante, ya que si el lector no ve transparencia te puede denunciar como spammer. Aquí acabaría tu relación con él ¿Tú no lo harías?
Proporciona siempre un enlace para cancelar la suscripción a esos correos. En España, darse de baja de una lista de correo es, en muchas ocasiones, tedioso. Facilitemos esa labor.
El enlace de cancelación debe estar operativo antes de 30 días después su envío.
Incluye en tus envíos la dirección postal física si la tenemos.
Cómo trabajan los Filtros Antispam
Los filtros de spam tienen en consideración una larga lista de criterios a la hora de juzgar que un correo electrónico sea spam o no. Estos filtros analizan cada factor y determinan si una campaña pasará a través del filtro o no. Pueden buscar frases spam como “¡HAGA CLIC AQUÍ!” o “¡GRATIS!” o “¡COMPRAR AHORA!”. El sistema asigna puntos cada vez que detectan una de esas frases.
Si la puntuación de spam total de tu campaña supera un determinado umbral, ten por seguro que tu correo electrónico irá a la carpeta de correo basura. Estas puntuaciones de aprobación son determinados por los administradores de los servidores, así que por desgracia, no tenemos el control de la situación.
En cuanto a la lista de criterios de spam, está en constante crecimiento y adaptación, basada en, al menos en parte, en cada vez que el usuario identifica el correo como no deseado y pincha en “Marcar como spam”.
Los filtros de spam no publican sus prácticas de filtrado, ya que si los hicieran darían a los spammers los conocimientos necesarios para aplicar filtros con el objetivo de saltárselos.
Errores a evitar en una Campaña de email marketing
En todo caso, aunque no hay una fórmula mágica, he encontrado unas recomendaciones de Mailrelay para evitar errores comunes en nuestros mensajes de correo electrónico que se van a las carpetas de “Correo no deseado”:
- Descubre las reglas que los filtros de spam utilizan para bloquear tus emails.
- Mejora tu lista de suscriptores.
- Revisa el contenido de tu email marketing
Además, en Mailrelay cuentan con una herramienta llamada Mailrelay Verifier que nos ayuda a evaluar una newsletter de forma rápida, valorando una serie de parámetros fundamentales, cuyo cumplimiento nos ayudará a evitar caer en SPAM.
Tranquil@, no debes alarmarte, ya que siguiendo estos consejos conseguirás corregir este problema. ¿Te ha servido de ayuda? CUÉNTANOS.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google . EMPECEMOS YA!!!