El martes pasado, cuando estaba preparando el post sobre el Townhall de Obama en Facebook, me entró un mensaje que se titulaba: “El PSOE: ‘Puerta a puerta’ 2.0”, resumen de las palabras de José Blanco, Vicesecretario General de PSOE y Coordinador de Campaña, en la presentación de la Campaña en Red 2011.
No puedo definir la sensación que recorrió mi cuerpo… por un momento pensé que no estaba en España…
Y es que los chicos del PSOE están preparando una auténtica Campaña 2.0 en la web de cara a los próximos comicios… Twitter, Facebook, Youtube, PSOETv, Webs 2.0 específicas… ¡con 125.000 voluntarios movilizados! al más puro estilo Obama.
El PSOE va a situar la campaña 2.0, sin precedentes en nuestro país, al mismo nivel que la tradicional. Contará con instrumentos 2.0 nuevos para comunicar con los ciudadanos, debatir con ellos y conocer sus opiniones y propuestas.
En resumen, todo lo que haga el Partido Socialista y sus candidatos en estos comicios, podremos seguirlo a través de Internet y las Redes Sociales.
Este partido, a día de hoy, cuenta con más de 27.400 seguidores en Facebook y 15.500 en Twitter, sin contar con los perfiles de las Agrupaciones locales y autonómicas.
Como novedad para esta Campaña, el PSOE ha inaugurado un nuevo sitio en la red, Click PSOE, que dará acceso a los espacios de todos los candidatos autonómicos, los de capitales de provincia y de todas las ciudades con más de 50.000 habitantes. Pretenden que sea un espacio dinámico que vaya creciendo en función del ritmo que le quiera dar cada candidatura. Con esta herramienta, los ciudadanos podrán acceder a la web de candidato en su municipio, a su perfil de Facebook, de Twitter, podrá descargarse información sobre la campaña…etc.
Pero la cosa no se queda aquí… En esta campaña, el PSOE quiere hacer de la conversación digital un auténtico debate, y van a potenciar la realización de actos donde, por medio de la Red, los candidatos respondan a la ciudadanía y tengan encuentros o eventos. Serán actos del tipo:
– “Tengo una pregunta para usted”, a través de Youtube
– Cibermítines, donde los candidatos interaccionen con la ciudadanía por las distintas redes
– Desconferencias 2.0. Actos con intervenciones muy cortas, con interacción presencial y virtual.
– Debates 2.0: Mesas redondas con ciudadanos/ asociaciones/ blogueros y tuiteros
Además, la actualidad electoral se podrá seguir igualmente desde cualquier dispositivo móvil compatible con iTunes. Bastará con entrar a http://www.psoe.blip.tv/ para poder ver a los candidatos y escuchar sus ideas para sus comunidades o ver otros vídeos de la actualidad de campaña.
Es gratificante ver cómo los buenos ejemplos de campañas bien planificadas se copian. ¿Se producirá el mismo efecto que al otro lado del charco? ¿Está España preparada para el mundo 2.0? La respuesta en las urnas.