Casi todos los profesionales usamos buscadores para encontrar información que nos ayude en nuestro trabajo, con lo que al final se destacará quien encuentre más rápido y mejor. Lo difícil no es acceder a Internet, es aprender a buscar correctamente.
El fabuloso blog de Juan Diego Polo (wwwhat’s new) nos explicaba hace más de un año algunas técnicas para obtener resultados de éxito en la ardua tarea de encontrar lo que buscamos ¿Recordáis?
– Usad la búsqueda avanzada con más frecuencia, os ahorrará mucho tiempo.
– Filtrad por tipo de documento cuando sea necesario, sólo hay que añadir filetype:pdf para encontrar archivos en PDF, por ejemplo.
– Usad el símbolo “-” cuando queráis retirar alguna palabra de los resultados. Podéis buscar algo del estilo “jaguar -coche” para encontrar información sobre el felino.
– Usad comillas cuando queráis encontrar frases exactas. No es lo mismo buscar Ministros España que “Ministros de España”.
– Usad Google Scholar para encontrar recursos útiles para el ambiente académico.
– Aprovechad las herramientas que Google incluye en su buscador, como la calculadora, los resultados deportivos y todos los listados en www.google.com/landing/searchtips/.
– Usad la búsqueda Wiki para marcar los resultados favoritos y enseñar a Google, poco a poco, qué tipo de contenido os interesa más. Recordad que se pueden ver y editar los resultados destacados.
– Cread vuestro propio buscador para que Google sólo tenga en cuenta los sitios web que le indiquéis.
– Usad el Knol de Google para encontrar artículos específicos creados por expertos en la materia.
Ya en su día OEDb había publicado una interesante entrada que contenía 100 atajos para Google. No dejéis de leerlo.
En esta infografía, realizada por el equipo de HackCollege encontramos una serie de consejos y trucos para llevar a cabo una búsqueda eficiente en Google. La infografía sirve como pequeño manual complamentario a esos consejos para mejorar la forma de búsqueda y da alguna clave para profundizar en ella, como por ejemplo, el uso del entrecomillado para encontrar resultados específicos.
Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!
[twitter-follow screen_name=’ricardollera’ button_color=’grey’]