
La noticia ya está en boca de todos: el conocido artista chino Ai Weiwei (conocido también por ser contrario al régimen de su país) fue detenido en el aeropuerto de Pekín cuando iba a embarcar en un vuelo a Hong Kong. Recordemos que Ai fue parte del equipo que diseñó el “Nido”, Estadio de los Juegos Olímpicos 2008 de Beijing.
Gracias a un tuit publicado en el conocido microblog, la policía detuvo a ocho de sus asistentes, llevándolos a una comisaría de policía en Beijing. El tuit en cuestión decía “There are police at the front and back doors, no way to go in or out” (Hay policías en las puertas delantera y trasera, no hay forma de entrar o salir).
La detención se considera como parte de una represión cada vez mayor por las autoridades chinas a los abogados, escritores, activistas y otros defensores de la libertad de expresión que el gobernante Partido Comunista considera como amenazas, o las amenazas potenciales a su régimen autoritario continuo.
Esta no es la primera vez que Ai Weiwei era sido detenido, pero los primeros indicios sugieren que esta detención puede ser algo diferente.
Las autoridades estatales no hacen ningún comentario sobre la detención de Ai y lo único que han hecho, como viene siendo habitual, es crear un “apagón” informativo del incidente dentro de China. El gobierno bloqueó una noticia de la BBC sobre él la noche del domingo: cuando el presentador estaba a punto de introducir el tema, las pantallas de la televisión china fundieron a negro. Una vez más.
La censura llega incluso a Internet, donde la cuenta de Twitter de Ai, con más de 70.000 followers ha sido eliminada, así como la cuenta del artista en Weibo (el servicio más popular de microblogging en el país asiático).
Los movimientos sociales no se han hecho esperar, e Internet, una vez más, es la herramienta indispensable para la rápida viralización. Suerte Ai Weiwei!!!
“La sociedad china actual no tiene moral, juicio propio, y la gente no está acostumbrada a asumir su responsabilidad”
Este documento de Frontline, que se emitió la semana pasada en la cadena PBS, nos puede acercar un poco al personaje o escuchar la noticia en este podcast.