El lunes pasado tuve la oportunidad de asistir a la Conferencia de Tim Clark titulada “Modelo de negocio de ti mismo” gracias a la invitación de la Fundación Telefónica.
En el marco incomparable del recién estrenado Espacio Fundación Telefónica, Tim nos explicaba con qué elementos debemos contar a la hora de establecer un modelo de negocio y cómo aplicarlas a uno mismo. De hecho, las tesis de partida eran ¿Se puede gestionar la marca personal como si fuera una empresa? En un momento en el que la situación laboral es complicada, ¿eres capaz de reinventarte profesionalmente?
Y es cierto que en este mercado emergente y en crisis nos surge la necesidad de reinventarnos y de proyectar nuestra marca personal.
“Business Model You”, que así es como se llama el libro de Tim Clark publicado por Deusto, aplica la lógica de los modelos de negocio al desarrollo de las competencias profesionales y de la vida laboral.
El autor afirma que su amplio conocimiento de las ciencias empresariales (no olvidemos que es emprendedor, orador y profesor) le ha llevado a desarrollar el método expuesto en este libro, que parte de tres premisas:
> Podemos convertirnos en más emprendedores sin convertirnos en empresarios.
> Podemos reinventar el modo en que trabajamos.
> Podemos desarrollar nuestras carreras mediante el diseño en vez de por defecto.
En la conferencia Clark nos definía su particular modelo de negocio basado en la lógica mediante la cual una empresa se sostiene financieramente. Indicaba además que toda empresa tiene un modelo de negocio basado en generar valor satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Para ello, hace uso de nueve elementos que plasma en un Business Model Canvas a modo de cuadro y que equivalen a elementos traspasados al plano individual del profesional:
Cliente > a quién ayudas
Valor generado para el cliente > cómo ayudas
Canales > cómo te conocen y cómo entregas
Relaciones con los clientes > cómo interactúas
Ingresos derivados del valor generado > qué obtienes
Recursos clave para crear o distribuir los elementos anteriores > quién eres y qué tienes
Actividades clave para crear o distribuir los elementos anteriores > qué haces
Socios estratégicos, agentes externos necesarios para cumplir los objetivos > quién te ayuda
Costes > qué das
Según esta tesis, toda ocupación o experiencia profesional puede ser traducida en el análisis de todos los factores y determinar cuáles debes cambiar para sentirte mejor en tu trabajo o abrirte nuevas perspectivas de acuerdo con tus intereses y tu personalidad. ¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo?
Puedes ver la Conferencia completa aquí.
El Blog de la Publicidad, el Marketing, los Social Media y la Comunicación
¿Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. EMPECEMOS YA!!!