Los que tenemos hijos, y además nos dedicamos a la formación, lo sabemos. Sabemos que determinadas herramientas como esta reúnen multitud de estudios que nos ayudan en la ardua tarea de educarlos.
En este caso estoy hablando de WDL, la Biblioteca Digital Mundial, promovida hace ya un par de años por la UNESCO y otras 32 bibliotecas e instituciones diversas, desde Brasil hasta Arabia Saudita.
Este site reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Cada pieza está escaneada en su idioma original y con las correspondientes explicaciones en español, inglés, árabe, chino, francés, portugués y ruso. Cada pieza aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado.
La biblioteca cuenta en la actualidad con 1.660 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
Échale un vistazo, el acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Puedes consultar la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las Fábulas de La Fontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A.C.
Este proyecto, en resumen, no es un simple compendio de historia online: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.
Puedes entrar a la Biblioteca Digital Mundial desde: http://www.wdl.org
Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn o comunica2punto0. EMPECEMOS YA!!!